Viernes, 2025-07-18, 2:25 AM | Le saludo Visitante

MegAanime.Tk

Lo básico 2 (parte 1)

-Capas
--Que son
--Para que se usan
-Filtros
--Explicacion con imagenes de cada uno
--Traduccion de los filtros.
-Menues

--Layers-------------------




Capa: una capa es un recurso de Photoshop que simula una hoja transparente o acetato. En esta se podrá escribir, pintar, insertar imágenes, etc sin que esta pierda su transparencia, pudiendo hacer cada una de estas acciones en capas diferentes. Photoshop permite manejar hasta 100 capas diferentes.

Capa activa: la capa se muestra resaltada de color azul y será la que se podrá editar. Es importante saber en todo momento cuál es la capa activa, ya que numerosas veces al hacer una modificación no surge efecto y esto se debe a que la capa activa es otra de la deseada.

Capa de fondo: todo documento estará compuesto como mínimo de una capa, y esta será la capa de fondo. En documentos de mas de una capa, la capa de fondo será la capa inferior, esta no se puede modificar.

Capa de imagen: una capa de imagen será aquella que contiene imágenes y es susceptible a los efectos.

Capa de texto: cada vez que se escribe un texto en el documento se crea automáticamente una capa. Esta capa contendrá solo el texto escrito y no se le podrá aplicar ningún efecto.

Capas enlazadas: se llama capa enlazada a aquella capa en la que se visualiza una pequeña cadena. En lazamos capas para hacer momentáneamente una sola capa con las que están enlazadas. Las capas enlazadas sufrirán las mismas modificaciones que la capa actual.

MODOS DE FUSIÓN: es la manera en que se mezclarán unos colores con otros. Se podrá elegir uno
de ellos en cualquier herramienta de dibujo.

Normal: es el usado con más frecuencia. El color de la herramienta tapa completamente el gráfico.

Disolver: igual que el normal pero los pixels se mezclan de forma aleatoria dejando huecos.
Detrás: idéntico al modo normal, pero solo pintará donde haya zonas transparentes.
Multiplicar: el valor numérico del color con que pintemos, el frontal, se multiplicará por el valor numérico del color de la imagen de fondo. Se suelen conseguir colores oscuros.

Trama: funciona igual que el anterior pero se multiplica por valores negativos. Resultando así colores claros.

Superponer: los colores se mezclan mientras las luces y sombras se respetan.
Luz suave: dependiendo del tono del color elegido se generan resultados oscuros o claros.
Luz intensa: dependiendo de la luminosidad (la cantidad de gris) del color el dibujo se aclara u oscurece el resultado.

Sobreexponer color: los colores se aclaran y el gráfico se hace más luminoso. Si se usa en zonas claras se generan zonas casi blancas, si se aplica en zonas oscuras casi no se nota el efecto.

Subexponer color: los colores de fondo se hacen más oscuros. No se nota en el negro y blanco.
Oscurecer: si el color con que se pinta es más oscuro que el de fondo, los pixels se pintarán de este color, si el fondo es más claro no se modificará el fondo.

Aclarar: al contrario que el modo anterior.
Diferencia: busca el valor de luminosidad del píxel de fondo, y el resultado será la diferencia con el frontal o a la inversa dependiendo de cuál tiene mayor valor.

Exclusión: igual que el modo anterior pero con resultados más suaves. Si se pinta con blanco se obtiene el negativo de la imagen, pero si se pinta con negro no ocurre nada.

Tono: el resultado depende de la luminosidad y saturación del color de fondo, y del tono y color con que se pinta.

Saturación: no se notarán los efectos en zonas sin color. Se conservará la luminosidad y tono del documento y se sumará la saturación del color con que se pinte.

Color: tomará la luminosidad del documento de fondo y la saturación y tono los toma del color frontal.

Luminosidad: toma el tono y saturación del documento y la luminosidad del color de fusión. Es el efecto contrario al que produce el modo anterior.

----Menues-----

Archivo
El menú Archivo es similar al de cualquier otro programa salvo en algunos comandos específicos
propios de Photoshop:
Nuevo: para crear un nuevo documento. Aparecerá un cuadro de dialogo en el que se podrá Nombrar el archivo.
Definir las dimensiones del documento en: pixels, pulgadas, centímetros, puntos o picas.
Definir la resolución del documento en: puntos por pulgada o en puntos por centímetro.
Modo de color del documento: color RGB, CMYK, escala de grises ...
Contenido, con esta opción se determinará el aspecto del lienzo de trabajo que puede ser: blanco, color de fondo, transparente.

Abrir: abre un archivo ya existente.

Abrir como: permite especificar el formato en que se va a abrir un determinado archivo. Se utiliza para abrir imágenes procedentes de otros sistemas como puede ser Macintosh.

Cerrar: para cerrar un archivo.

Guardar: para guardar los cambios en un archivo.

Guardar como: para nombrar o renombrar un documento y darle un determinado formato de imagen:
JPG, GIF, BMP y etc..
Para guardar un archivo con un formato de imagen diferente al propio de Photoshop (PSD) las diferentes
capas que conformen el documento han de estar acopladas.

Guardar una copia: guarda una copia del archivo ofreciendo la posibilidad de acoplar la imagen,
eliminar los canales alfa y excluir datos que no son de la imagen (guías, cuadriculas, trazados y etc..).

Volver: vuelve a la última versión guardada del archivo con el que se este trabajando.

Colocar: se utiliza para importar archivos gráficos como los archivos EPS.

Preferencias generales: para configurar determinados parámetros del programa (dejar como viene por
defecto al instalar el programa).

Ajustes de color: (dejar como viene por defecto al instalar el programa).

Salir: para cerrar el programa.

Edición
El menú Edición consta de los siguientes comandos:

Deshacer: deshace la ultima acción realizada.

Cortar: corta la imagen seleccionada en la capa activa.

Copiar: copia la imagen seleccionada en la capa activa.

Copiar combinado: realiza una copia teniendo en cuenta todas las capas visibles de la imagen, es decir independientemente de la capa que se encuentre activa.
Pegar: pega en una nueva capa lo que previamente a sido copiado o cortado.

Pegar dentro: pega lo que previamente a sido copiado o cortado dentro de unos bordes de selección existentes. Muy útil para pegar imágenes en textos.

Rellenar: permite rellenar selecciones o capas enteras con un contenido que puede ser: color frontal, color de fondo, negro, blanco, 50% gris, con alguna instantánea de la ventana historia o con un motivo (un motivo es una imagen fijada previamente con el comando Definir motivo).
Se podrá elegir el Modo de fusión y porcentaje de Opacidad.

Contornear: permite dibujar un borde alrededor de una selección o de una capa. Para ello primero se elegirá el color frontal. Al ejecutar este comando surgirá una ventana donde se puede modificarlos siguientes parámetros:
Grosor de la línea.
Posición de la línea respecto a la capa o selección .
Modo de fusión.
Opacidad.

Transformación libre: permite modificar o rotar una selección. Si además mantiene pulsada la tecla se conservara la proporción original al desplazar los tiradores

Transformar:
Otra vez: aplica de forma automática la ultima transformación efectuada.

Escalar: modifica el tamaño de la capa o selección.

Rotar: rota la capa o selección sobre un centro de giro variable.

Sesgar: cuando se arrastra uno de los tiradores centrales se desplaza horizontalmente o verticalmente el lado del marco de transformación, quedando el opuesto fijo. Si se arrastran los tiradores de las esquinas estos se desplazan horizontal o verticalmente a lo largo de los lados que forman dicha esquina.

Distorsionar: permite mover libremente cada tirador de esquina y cuando desplace los centrales
se moverá todo el lado a la vez.
Pulsando la tecla conseguirá restringir el desplazamiento de forma vertical u horizontal.
Con la tecla desplazará los puntos opuestos en relación al centro del marco.

Perspectiva: para crear distintos efectos de perspectiva desplazando los tiradores de las esquinas. l

Desplazar: para desplazar el marco de transformación. l

Numérico: con este comando puede llevar a cabo desplazamientos, escalas, rotaciones y sesgamientos de capas o selecciones introduciendo datos numéricos.
180º: gira la selección 180º . l
Rotar 90º AC: gira la selección 90º hacia la derecha . l
Rotar 90º ACD: gira la selección 90º hacia la izquierda. l
Voltear horizontal: voltea la selección horizontalmente. l
Voltear vertical: voltea la selección verticalmente. l

Purgar:(Deshacer, Historia, el Portapapeles o el Motivo) son comandos que ocupan memoria en su
ordenador. En caso de que estando en medio de un trabajo los recursos de memoria se agoten y no pueda
hacer ninguna acción más, ni siquiera guardar el trabajo, entonces es cuando es muy útil este comando.


Imagen
El menú imagen consta de los siguientes comandos:
Modo: los modos de color son modelos que tratan de representar los colores de la naturaleza para
visualizarlos en pantalla o en impresión. Photoshop incluye los siguientes Modos de color:
Mapa de bits: este modo solo utiliza dos valores de color: el blanco y el negro. l
Escala de grises: son imágenes en blanco y negro en las cuales los pixels se muestran con hasta
256 tonos de gris diferentes.

Duotono: este modo se utiliza para crear imágenes impresas en escala de grises con una mayor
riqueza tonal.

Color indexado: este modo emplea una gama de solo 256 colores. Cuando se convierte una
imagen a este modo, Photoshop crea una paleta de color basada en los colores de la imagen que
incluye hasta 256 valores. De modo que si algún color no ha podido ser incluido en la paleta, la
imagen adopta el color más próximo presente en ella.Es muy útil para aplicaciones multimedia o
Internet, debido a que reduce de forma considerable el tamaño de los archivos sin que la pérdida
de calidad sea muy elevada.

Color RGB: el modelo RGB (Red-Green-Blue), esta basado en los colores primarios rojo, verde
y azul. Con una mezcla de estos tres colores, se consiguen representar un gran numero de colores.
Este es el modelo utilizado por los monitores de ordenador.

Color CMYK: (Cian-Magenta-Yelow-Black) es el utilizado para impresión. Se basa en la
absorción de la luz por las distintas tintas impresas. Es mejor trabajar en RGB y al final
convertirlo a CMYK.

Color Lab: este modelo es utilizado por Photoshop de forma interna cuando se convierte un
archivo de un modo a otro.

Multicanal: en este modelo las imágenes se componen de múltiples canales, cada uno con 256
niveles de gris. Se utilizan archivos en este modo de color para realizar impresiones de color
especializadas.

8 bits/Canal l
16 bits/Canal l
Tabla de colores l
De perfil a perfil l

Ajustar: este comando contiene una serie de subcomandos los cuales tienen en común que actúan
modificando los valores o gama de colores de los distintos pixels. Estos subcomandos son:
Niveles: sirve para controlar las luces o la luminosidad de una imagen. Consta de dos partes: una
de entrada (aumenta el contraste) y otra de salida (reduce el contraste) .

Niveles automáticos: lo mismo que el anterior pero de forma automática.

Curvas: Hace lo mismo que Niveles pero también afecta a los colores. Teniendo nivel negro 0 en el ángulo inferior derecho y nivel 255 blanco en el otro extremo de la diagonal. Haciendo un clic con el ratón en la grafica se van poniendo puntos de anclaje que actuaran como puntos de inflexión de la curva. Estos se eliminaran seleccionándolos y pulsando la tecla . También podrá trazar la curva manualmente con "el lápiz”.

Equilibrio de color: se utiliza para eliminar algún color dominante, saturar o desaturar un
determinado color, o jugar con los tonos y gamas de color libremente para crear efectos
psicodélicos.

Brillo/Contraste: para modificar el brillo y el contraste de una imagen.

Tono/Saturación: sirve para modificar el tono, la saturación y la luminosidad de una imagen.

Desaturar: convierte una imagen a blanco y negro.

Remplazar color: crea una especie de mascara temporal seleccionada según un rango de colores. Sobre esta selección usted podrá alterar los valores de tono, saturación y luminosidad.

Corregir selectivamente: se utiliza para corregir desequilibrios y ajustar tonos de color.
Mezclador de canales: permite modificar el color de un canal con una mezcla de los canales de
color actuales.

Invertir: invierte los colores. Por ejemplo un píxel con valor de255 pasará a un valor de 0.
Ecualizar: la función de esta herramienta es la de redistribuir los valores de luminosidad de los
pixels para que representen la gama completa de los valores de brillo.

Umbral: sirve para convertir imágenes a blanco y negro, estableciendo un valor de umbral a
partir del cual los pixels con un determinado valor de brillo pasaran a ser blancos o negros.

Posterizar: se emplea para realizar efectos especiales de color en las imágenes.
Variaciones: se utiliza para ajustar visualmente el equilibrio de color, contraste y saturación de
una imagen o parte de ella.

Duplicar: sirve para copiar una imagen completa (incluidas todas las capas, máscaras de capa y canales)
en la memoria disponible del sistema sin necesidad de guardar la imagen en el disco.

Aplicar imagen: permite cambiar diferentes opciones de la imagen: modo de fusión, opacidad, etc...

Calcular: permite fundir dos canales individuales de una o más imágenes de origen. A continuación,
puede aplicar los resultados a una nueva imagen o a un nuevo canal o selección de la imagen activa. El
comando Calcular no se puede aplicar a canales compuestos.

Tamaño imagen: sirve para variar el tamaño y la resolución de una imagen. Si activa el remuestreo de
la imagen, puede cambiar las dimensiones de impresión y la resolución por separado. Si desactiva el
remuestreo, puede cambiar las dimensiones o la resolución (Photoshop ajusta el otro valor
automáticamente para mantener la cantidad total de pixels). Para conseguir la mejor calidad de
impresión.

Tamaño de lienzo: sirve para incrementar o disminuir el área de trabajo alrededor de la imagen.

Rotar lienzo:
Rotar 180º: gira la imagen 180º . l
Rotar 90º AC: gira la imagen 90º hacia la derecha . l
Rotar 90º ACD: gira la imagen 90º hacia la izquierda. l
Arbitrario: se indican los grados que se quiere que gire la imagen l
Voltear horizontal: voltea la imagen horizontalmente. l
Voltear vertical: voltea la imagen verticalmente. l

Menú del sitio

Formulario de entrada

Categorías de la sección

Eventos [4]
Extra [2]

Búsqueda

Calendario

«  Julio 2025  »
LuMaMiJuViSaDo
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031

Archivo de registros

Amigos del sitio

  • Cree su sitio
  • 100% Otakus
  • Todoanimes
  • Capitulos de Naruto
  • Pagina de Facebook
  • Estadística


    Total en línea: 1
    Invitados: 1
    Usuarios: 0